![](https://static.wixstatic.com/media/1515ce_20c22a39b0cc47feb6c92d0aa771f406~mv2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1280,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/1515ce_20c22a39b0cc47feb6c92d0aa771f406~mv2.jpg)
EL UNIVERSO
Para comprender la raíz de este universo de historias (¿historia?, ¿es una sola historia complicada o es un entramado de muchas historias indisolubles?), es necesario primero explicar el origen del nombre Control mental.
Por un lado, es sobre la influencia que tienen unos sobre otros, la manipulación que ejercen, el juego permanente de dominación que funciona como un tira y afloja interminable. Es sobre la necesidad de control, y la ilusión de tenerlo que brinda tener a los demás de rodillas.
Por otro, es sobre el control que personalmente buscan mantener sobre sí mismos y lo difícil que es aferrarse a uno mismo cuando la crueldad busca por todos los medios colarse en las venas. Es controlar lo incontrolable: aquello que funciona dentro de sus propias mentes.
Pero también es aquello de lo que huyen, sea de forma explícita o no.
Intentan controlar mentalmente a otros, a sí mismos, o huir de que los controlen. Es desesperación. Miedo. Obsesión. Soledad.
Es una historia sobre gente rota que busca por todos los medios ser algo más; ser grandes, ser fuertes, ser inolvidables. Es sobre gente que cree que morirán solos, justo como nacieron.
Es sobre el control que le damos a otras personas, incluso cuando no queremos, sobre lo que hay en nuestras cabezas, porque al final eso somos: esa mente que por todos los medios procuramos guardar en secreto, para que nadie pueda romperla. Somos lo que escondemos profundo, bien profundo, y que solo dejamos salir cuando hemos tocado fondo.
Eso es Control mental.